El objetivo principal del documento titulado “Proyecto de evaluación de atributos de acceso y apertura de los datos de la Plataforma Digital del Sistema Estatal Anticorrupción” es evaluar el cumplimiento de los principios de datos abiertos en la Plataforma Digital Estatal (PDE) del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato, conforme a las características establecidas por la Secretaría de la Función Pública (2022) y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato.
El documento busca determinar qué tan accesibles, completos, gratuitos, no discriminatorios, oportunos, permanentes, primarios, legibles y reutilizables son los datos publicados en la PDE, considerando los seis sistemas que la integran.
Este documento ofrece un diagnóstico de la estructura orgánica de las contralorías municipales del Estado de Guanajuato, con información solicitada a través de la Plata forma Nacional de Transparencia(PNT), para identificar si cuentan con el personal necesario para cubrir las áreas señaladas en la Ley para el Gobierno y la Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato a Agosto del 2025
El objetivo de esta información tuvo como objetivo recabar información oficial y actualizada sobre los canales de denuncia por presuntos
actos de corrupción con que cuentan los entes públicos que conforman el Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Guanajuato , a través de solicitud de acceso a la información, con el fin de sistematizar y poner a disposición de la ciudadanía estos mecanismos institucionales.
"Lucha contra la corrupción: una mirada desde la academia" es una obra colectiva que reúne la visión crítica y propositiva de académicos, investigadores y actores sociales comprometidos con la integridad. A través de 12 capítulos y casos de estudio, el libro analiza de manera profunda las causas, efectos y estrategias para combatir la corrupción en México y el mundo, integrando enfoques teóricos, metodológicos y experiencias reales.
El lector encontrará:
Un diagnóstico claro del fenómeno, respaldado por datos recientes y marcos normativos como la Política Nacional y Estatal Anticorrupción.
Herramientas educativas innovadoras, como el Modelo HEAC, para formar ciudadanía ética desde la infancia hasta la educación superior.
Un análisis etiológico que desentraña la naturaleza y las causas profundas de la corrupción.
Estrategias de psicoeducación de la integridad y casos inspiradores de buenas prácticas institucionales.
Reflexiones sobre el papel de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la construcción de un futuro más justo.
Más que un diagnóstico, esta obra es una invitación a la acción: propone caminos claros para prevenir la corrupción, formar ciudadanos íntegros y transformar la cultura cívica. Ideal para profesionales, estudiantes, servidores públicos y cualquier persona interesada en comprender y erradicar este problema desde su raíz.
Los ciudadanos guanajuatenses opinan sobre su percepción de la corrupción durante el 2020-2024.
Libros e investigaciones externas
Este reporte tiene como, objetivo, indagar sobre prácticas exitosas que permitan
contribuir al diseño de política pública relativa a las contrataciones públicas
estatales y municipales de Guanajuato, para la mitigación de posibles riesgos de
corrupción.
Compliance y Políticas de Integridad. Con Guía breve de recomendaciones para Mipymes de Pedro Carta Terrón, USAID-INHUS-PNUD, 2022.
El CPC no tiene derechos sobre la obra, agradecemos al autor el permitirnos la difusión del material.